![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 3 de septiembre de 2014.- De acuerdo con el Índice Global de Competitividad 2014-2015 que elabora el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), México cayó seis escalones en el al ubicarse en el sitio 61 desde el 55 que ocupó el año pasado, entre un total de 145 países calificados.
“Esta caída se debe a un deterioro en el funcionamiento percibido de las instituciones, la calidad de un sistema educativo que no parece cumplir con el conjunto de habilidades que la economía mexicana cambiante exige, y el bajo nivel de implantación de las tecnologías de la información, que es fundamental para la transformación”, explica el informe de la institución internacional.
Los rubros en los que peor se encuentra México son en seguridad (1409, la calidad del sistema de educación (123), la eficiencia del mercado laboral (121), la confianza de los ciudadanos en los políticos (114) y la implantación de las Tecnologías de la información y comunicación (88).
“Probablemente las instituciones funcionan tan mal como siempre; si otros países avanzaron en este tema, por eso México se rezaga, por lo que es importante pensar en una reforma anticorrupción, que es un tema pendiente”, comentó el director adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Manuel Molano.
Los resultados del índice anual del WEF muestran que los beneficios de las reformas destinadas a aumentar el nivel de competencia y la eficiencia en el funcionamiento de los mercados aún no se materializan, por lo que se requiere de una aplicación efectiva que no se debe retrasar, dice el informe de la agrupación, en el que se involucraron empresarios, líderes políticos y académicos que buscan dar forma a la agenda global.