![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUERNAVACA, Mor, 19 de diciembre del 2014.- Médicos de Mundo España, en colaboración con sus homólogos en Reino Unido, han inaugurado este viernes un nuevo centro de tratamiento de ébola que ya está listo para recibir a sus primeros pacientes y trabajar para frenar la peor epidemia del virus en África Occidental, informó EL ECONOMISTA.ES
Situado en Moyamba, a unas dos horas de distancia de la capital de Sierra Leona, el centro tiene preparadas unas 10 camas para acoger los primeros casos sospechosos o confirmados de ébola, pero está previsto que las admisiones se incrementen progresivamente porque, según ha destacado la ONG, la capacidad real del centro es de 100 camas.
El proyecto, financiado por el Departamento de Desarrollo Internacional de Reino Unido (DFID), ha sido posible gracias a un acuerdo de colaboración multilateral entre Médicos del Mundo España y Médicos del Mundo Reino Unido.
Según ha explicado la organización internacional, las instalaciones cuentan con personal sanitario del servicio de salud británico (NHS), además de con una plantilla seleccionada desde España y personal clínico procedente de Noruega.
El mes pasado, Médicos del Mundo denunciaba las barreras que el Gobierno español estaba poniendo para conceder al personal sanitario público permisos remunerados para participar en este tipo de proyectos. “Estamos muy sorprendidos por que no ha habido una respuesta masiva de nuestro Ministerio de Sanidad de favorecer y facilitar los permisos retribuidos del personal sanitario del Sistema Público de Salud”, decía Feli Ibáñez, directora de Operaciones Internacionales de Médicos del Mundo España.
Leer más: Médicos del Mundo abre un nuevo centro de tratamiento de ébola en Sierra Leona – EcoDiario.es http://ecodiario.eleconomista.es/flash-ecodiario/noticias/6341652/12/14/Medicos-del-Mundo-abre-un-nuevo-centro-de-tratamiento-de-ebola-en-Sierra-Leona.html#Kku8yq9xlXEkk5xQ