![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
ZACATEPEC, Mor. 4 de diciembre de 2013.- La industria cañera en Morelos ya no dependerá más del azúcar, prometió la mañana de hoy el gobernador de la entidad, Graco Luís Ramírez Garrido Abreu, en su discurso al dar inició de manera oficial la zafra 2013-2014, pues de acuerdo a su dicho esta será la última zafra que producirá sólo azúcar, vendrá la producción de etanol y hasta Petróleos Mexicanos comprará el etanol que se produzca.
Según Graco Ramírez, “esta será la última etapa de una historia”.
Expresó que saldrá a licitación el EZ y La Abeja, de Casasano, municipio de Cuautla, Morelos, misma que “vamos a tener si logramos introducir una figura en las bases… el valor del proyecto agroindustrial”, ya que a decir de Ramírez Garrido, no quieren seguir dependiendo “ni los trabajadores en el reparto de utilidades, ni los campesinos productores en el precio del azúcar” y prometió:
“Aquí vamos a producir etanol, fertilizantes orgánicos, vamos a meter más, en lugar de quemar bagazo, en lugar del bagazo vamos a industrializar más la melaza, la urea, y el que quiera invertir tendrá esta condición: vamos a hacer un proyecto industrial de la caña de azúcar, mejores utilidades a los trabajadores y mejores preciosa los trabajadores”.
Molienda de un millón 200 mil toneladas, para generar 163 mil toneladas de azúcar y más de 42 mil toneladas de miel, aumentar un rendimiento de fábrica en un 13.385 por ciento de azúcar por tonelada de caña para continuar siendo el ingenio que más rinde en su producción a nivel nacional.
Al EZ, lo abastecen 6 mil 512 cañeros y mil 205 obreros de turno y 181 eventuales.
Incredulidad
El presidente de la Asociación Local de Productores de Caña de la Confederación Nacional de Productores Rurales, Pedro Ocampo Álvarez, dijo que confían en el gobernador, cuyo discurso se entendió, dijo, que ya tiene negociaciones con el gobierno federal.
Se abrió la expectativa, dijo, “espero que estas promesas sean realidades en un año”.
Dijo que el gobernador busca la forma de que las organizaciones cañeras tengan el 10% de las acciones, pero habría cambios en la ley, mientras tanto hay “compromisos”.
De su lado, el líder cañero local de la Confederación Nacional Campesina, Aristeo Rodríguez Barrera, expresó: “Qué bueno que tenga buenas intensiones, porque esta industria sea de las más importantes. Recordar que ambos ingenios albergan cerca de 24 municipios, más de 20 mil familias que dependemos económicamente de los dos ingenios”.
Coincidió en que se tiene que modificar la ley cañera y buscar seguir ganando.
En cuanto ya no se quemará bagazo, sino gas, “se va a tener que buscar licitaciones para las compañías que venderán el gas, ir comprando desde donde esté el gas conectarlo hasta el ingenio porque con pipas es demasiadamente caro y peligroso”. Hay que esperar, consideró, las reglas de operación y buscar alternativas.