![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO. 11 de junio de 2014.- Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que, para 2010, el 5.1 por ciento de la población mexicana sufría algún tipo de discapacidad, hoy la Secretaría de Salud indicó que la cifra podría superar el 15 por ciento, publicó VANGUARDIA.
El número corresponde a la población con discapacidad en el mundo que mide la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo sus criterios, sin embargo, son ” cifras aplicables para México”, según señaló el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Guillermo Ibarra Ibarra.
En conferencia de prensa, el doctor Ibarra urgió a “echar a andar programas auténticos de prevención de discapacidad”.
Se requiere indudablemente que este sistema de centros de rehabilitación y unidades básicas reciban el apoyo desde el DIF nacional”, señaló el director del INR.
El mensaje de Luis Guillermo Ibarra fue escuchado en el evento por el director general de Rehabilitación del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ricardo Camacho Sanciprian.
En el acto también presentaron los logros en la materia que el DIF de Chihuahua ha obtenido en los últimos meses, y que han merecido reconocimiento de la Secretaría de Salud.
La presidente local del DIF, Bertha Gómez de Duarte señaló que al día de hoy cuentan con 74 unidades básicas de rehabilitación en Chihuahua; en tanto, su equipo de trabajo agregó que han elaborado 220 prótesis de las cuales más del 90% están funcionales.