![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d3ce6677-1cd4-4043-a80d-8b8779ac05a6-107x70.jpeg)
Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
CUAUTLA, Mor., 1 de agosto del 2014.- En una cifra histórica, este año son 800 millones de pesos que dejan de circular en el estado de Morelos por pérdidas en el precio de la caña, además de 250 millones de pesos que entre el sorgo y arroz, dejan de generarse por los bajos costos y producción.
El dirigente de la Unión Local de Caña en el Ingenio La Abeja, Félix Rodríguez Sosa, precisó que el Gobierno Estatal “tiene una gran deuda con el campo”.
Consultado sobre la negativa que el mandatario estatal Graco Ramírez lanzó a los cañeros sobre el subsidio ante la caída del precio, Rodríguez Sosa comentó que el Gobierno del Estado “no tiene la voluntad para resolver un problema grave que es el que no haya circulación de efectivo”, con lo que auguró un incremento en la delincuencia como efecto colateral.
“Cuando se muere una mata de caña, se matan miles de empleos en el estado”, expresó al detallar que por el trabajo del corte de la caña, trabajadores de otros estados como Guerrero y Puebla “se llevan” 75 millones de empleo por lo que subrayó la importancia de la industria en Morelos para el circulante de efectivo, sobre todo, en las zonas rurales.
Por lo anterior, calificó al Gobierno de Graco Ramírez de “insensible y enemigo de los productores”.
Recordó, desde sus oficinas en la ciudad de Cuautla, que el año anterior los productores y grupos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presionaron al Gobierno del Estado para que brindara 100 millones de pesos en apoyo al bajo precio del sorgo, donde el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruiz Silva y Marino Morales, de la Secretaría de Gobernación, firmaron a nombre del ejecutivo el acuerdo para pagar a 3 mil 100 pesos la tonelada, “pero pero a fin de cuenta no pudimos hacer que lo cumplieran”.
A su vez, también trajo a colación que en su momento Graco accedió a fin de contar con el apoyo del grupo parlamentario del PRI desde el Congreso del Estado para la aprobación del préstamo de 2 mil 800 millones de pesos; “ningún gobernador anteriormente había pedido tal cantidad de dinero”, acotó.
Sin embargo, puntualizó que mantienen los cañeros una leve esperanza de que el próximo 30 de septiembre, fecha en que termina el año azucarero, haya un ajuste favorable y se mantenga para que en la próxima zafra haya un mejor precio.
En este año, el precio de la caña es de 521 pesos, representando 300 pesos menos por tonelada.