![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
El Cenapred exhorta a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
TETELA DEL VOLCÁN, Mor., 11 de mayo de 2015.- En las últimas 24 horas se identificaron, por medio de los registros sísmicos del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, 17 exhalaciones de muy baja intensidad. Mediante las cámaras instaladas en el volcán, se observó que algunas de ellas estuvieron acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.
La más importante se presentó este lunes a las 10:36 horas, con 600 metros de altitud y en dirección suroeste. A lo largo de la noche se apreció ligera incandescencia sobre el cráter que aumentaba al momento de algunas de las exhalaciones.
Desde hoy por la mañana y hasta las 11:00 horas se ha notado una débil pero continua emisión de vapor de agua y gas que los vientos dispersan al suroeste.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) exhorta a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
Se mantiene la vigilancia permanente de la actividad. Además la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal y las Unidades Estatales de Protección Civil de Morelos, Puebla, Estado de México, Distrito Federal y Tlaxcala se encuentran pendientes ante la actividad del volcán.
El Semáforo de Alerta Volcánica del volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.