![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 14 de agosto de 2014.- “Hay un doble discurso en SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación)”, detalló David Padilla Marín como vocero del Congreso Agrario Permanente (CAP) al explicar que la inversión con recursos públicos no se aplican a los que menos tienen.
El también Presidente del BARZÓN en Morelos, estableció que la inversión debe aplicarse a aquellos campesinos que no tienen acceso a crédito y son los productores “que menos tienen”, en cambio, con las reglas de operación de la dependencia, se cobija a los grandes productores y aquellos que sí pueden comprobar propiedades y ser sujetos a crédito.
Padilla Marín subrayó que este es uno de los temas que se han puesto en la mesa con el Secretario de Gobernación Federal , Miguel Ángel Osorio Chong, para que los proyectos se apliquen a los productores que “realmente” lo necesitan además de hacer conciencia de crear un Banco Agrícola.
“El que hayan entregado el recurso no significa que se entregue al 100 por ciento un recurso de un tamaño fijo de 150 mil pesos para comprar un tractor que vale 300 mil. Ese compañero que solicitó el recurso lo recibió pero también tiene que poner otros 150 mil, y es ahí donde, o se lo come el banco o el proveedor se aprovecha de esta circunstancia”, precisó.
Recordó que las reglas de operación de los programas de Gobierno requieren de un historial crediticio, “cumplir por ejemplo un mínimo de 50 cabezas de ganado, o una capacidad de comercialización de más 300 toneladas, ¿qué productor lo puede hacer?, son reglas con el pie por delante para no poder acceder”, cuestionó.