![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
MÉXICO, 12 de julio de 2014.- México no cuenta con una política de Estado que asigne fondos públicos en forma obligatoria a las estaciones de bomberos que operan en los estados y municipios, a pesar de que es uno de los oficios más peligrosos, el cual el próximo 22 de agosto cumplirá 141 años de existencia, desde que se creó la primera corporación en el puerto de Veracruz.
La mayoría de los bomberos reciben bajos salarios –de 4 mil a 10 mil pesos mensuales–, no tienen prestaciones, laboran con equipos en mal estado; muchos son voluntarios y subsisten con donaciones de la sociedad, de la iniciativa privada, o de subsidios municipales y estatales. Aunado a ello, el número de tragahumos para atender a la población resulta insuficiente, por lo general.
Los bomberos de Cuernavaca, Morelos, trabajan con el equipo mínimo. Su director, Jesús Reyes, explica que existen 114 elementos; 91 para el combate a incendios y 23 para áreas hospitalarias. Operan con recursos municipales y el Club Rotario les dona botas e impermeables, pero sólo cuentan con dos carros tipo cisternas, tres ambulancias, dos camionetas, una minipipa y una unidad de rescate.
Con información de La Jornada