![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
MÉXICO, DF, 17 de octubre de 2014.- Este jueves se estrena la más reciente película del director Luis Estrada, La dictadura perfecta, una sátira política que critica al actual sistema político de México y su relación con la televisión.La manipulación del medio de comunicación sobre la sociedad mexicana y el uso de este medio por parte del poder político para fines particulares, son la trama de la película protagonizada por Damián Alcázar, Alfonso Herrera y Silvia Navarro, entre otros actores, publicó CNN MÉXICO.
¡No te pierdas la entrevista de Aristegui con Luis Estrada!
http://mexico.cnn.com/entretenimiento/2014/10/15/la-polemica-entre-la-pelicula-la-dictadura-perfecta-y-televisa
Para narrar la historia del Góber Vargas, un político corrupto con aspiraciones presidenciales, Estrada retoma momentos políticos que en la realidad han conmocionado al pueblo mexicano pero, ¿recuerdas qué pasó en cada uno de estos casos?
A continuación, recordamos lo que sucedió con estos cinco hechos que tienen su retrato en La dictadura perfecta y te invitamos a que nos digas qué otros momentos descubriste en la película.
1.- ¿El candidato de la televisión?: La pregunta básica que se hace en la película es si la televisión volverá a poner a un presidente de la República, como lo había hecho anteriromente. La dictadura perfecta narra la historia de un político –el Góber Vargas- que tiene aspiración de ocupar la silla presidencial y que recurre a una singular relación con la televisora más importante del país para lograr su objetivo: llegar a Los Pinos.
Durante la última campaña presidencial, en la que salió ganador Enrique Peña Nieto, al priista se le acusó de ser el candidato de Televisa y de ser apoyado de manera ilegal por esta empresa de comunicaciones desde que estaba en la gubernatura del Estado de México.
2.- Los ‘videoescándalos’: Uno de los puntos de partida de la cinta dirigida por Luis Estrada son los famosos ‘videoescándalos’, ya que el personaje principal interpretado por el actor Damián Alcázar, el Góber Vargas, es víctima de unas grabaciones que son filtradas a la televisión, que ponen de manifiesto sus acciones ilegales y que ponen en riesgo su carrera política. De la misma manera, el entonces secretario de Finanzas del GDF, Gustavo Ponce, fue exhibido en un video en el que se le veía apostando en un casino en Las Vegas. Ponce fue encarcelado por 10 años pero por el delito de fraude a la Delegación Gustavo A. Madero por más de 30 millones de pesos.
3.- Caso Paulette: La manipulación que la televisión puede ejercer en la sociedad y sus vínculos con el poder político, es explícitamente abordado en La dictadura perfecta, presentando el caso de como es la mejor manera de contrarrestar un escándalo mediático, construyendo un “distractor”. Tal es el caso de una pareja de clase media, interpretada por los actores Silvia Navarro y Flavio Medina, cuyas hijas gemelas desaparecen y este hecho es usado por la gestión estatal y la televisora más importante para limpiar la reputación del Góber Vargas.
4.- Captura de Florence Cassez: La detención de una banda de secuestradores sirve para proyectar la carrera presidencial que el Góber Vargas tiene en la mente, aunque en realidad no fue un operativo para capturar a los delincuentes, sino un montaje para que se transmitiera en vivo por la televisión este despliegue previamente preparado y conducido por el “reportero estrella” de la televisora.
El 9 de noviembre de 2005, supuestos miembros de la banda de Los Zodiaco fueron aprehendidos por elementos federales, entre los detenidos estaba la ciudadana francesa Florence Cassez, quien salió libre al demostrar que la captura no fue como se dijo en un principio.
La Agencia Federal de Investigaciones (AFI), entonces dirigida por Genaro García Luna, organizó la reescenificación del operativo de arresto para que fuera transmitido “en vivo” por Televisa en el noticiero de Carlos Loret de Mola, horas después de que Cassez y otras personas acusadas de pertenecer a la misma banda habían sido detenidas en una presunta casa de seguridad ubicada cerca de la carretera federal libre México-Cuernavaca.