![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
MÉXICO, DF, 02 de febrero de 2015.- “¡Hay tamales! ¡Lleve sus ricos y deliciosos tamales!”. Es común escuchar tal pregón en la vida cotidiana de los mexicanos. Todos los días, en alguna esquina, por alguna calle de la ciudad, o los poblados, se escucha el anuncio del desayuno o la cena, que bien pueden acompañarse con champurrado, arroz con leche, chocolate o atole, publica EXCELSIOR.
El tamal, caliente por naturaleza, es de sabores tan variados como el de picante verde con pollo o carne de cerdo, el relleno de mole, el de rajas con queso o el de dulce color rosa acompañado con pasas.
No hay que olvidar uno de los más solicitados: el oaxaqueño, ese tamal cuadrado cubierto con hoja de plátano. Para los más exigentes, los tamales gourmet son una opción: queso con zarzamora, gusano de maguey, salmón, camarones o al más estilo vegetariano.
Tal platillo viene a colación para todos los que encontraron el “muñeco” de la Rosca de Reyes, partida el 6 de enero. Éste representa al Niño Jesús, en el catolicismo, a pocos días de su nacimiento (aunque ahora los muñequitos son variados e incluyen otras figuras). Aquel a quien el azar eligió, es considerado el padrino que organizará el festejo… y los tamales son los protagonistas de la mesa.
Sigue leyendo: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/02/01/1005897