![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor. 10 de marzo de 2014.- Esta ópera, que celebra el 150 Aniversario del natalicio del compositor y pianista Ricardo Castro (1864-1907) luego del éxito que logró en días pasados en el Teatro Ricardo Castro, llegó a Cuernavaca bajo la batuta de Enrique Barrios y la dirección escénica de Antonio Salinas.
De acuerdo con El Siglo de Durango, el público podrá disfrutarla de nuevo el 9 de marzo, de esta obra mexicana, creada por el considerado el “último romántico del porfiriato”, quien concibió una historia de amor entre la princesa purépecha “Atzimba” y el capitán español “Jorge de Villadiego”, que se ve perturbada por la intromisión de “Huépac”, sacerdote de la Luna, quien sufre por el amor de la princesa.
El montaje, dividido en tres actos, en esta ocasión será estelarizado por Violeta Dávalos, quien encarnaren a “Atzimba” y contará con la participación de Carlos Arturo Galván como “Jorge de Villadiego”; Ana Caridad Acosta en el rol de “Sirunda”; Rufino Montero como “Huépac”; Enrique Ángeles en el papel de “Hirepan” y Carlos Sánchez como el rey “Tzimzitcha”.
Estrenada en 1900, “Atzimba” fue una de las primeras óperas en México en las que el libreto fue concebido en español, por Alberto Michel.
El escritor Salvador Novo (1904-1974) comentó que “Atzimba” se trataba de una especie de “Aida” tarasca, mientras que el poeta Luis G. Urbina (1864-1934) aseguró que “Aida” olía a Egipto y “Atzimba” a Michoacán.