![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 23 de marzo de 2014.- En el marco del Día internacional de los Bosques que celebra cada 21 de marzo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de despertar el interés y la cultura por la conservación de todos los tipos de ecosistemas boscosos, el secretario de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras MacBeath, hizo un llamado a la población para cuidar y proteger estos recursos naturales que representan un gran valor para la humanidad, porque nos proveen de grandes servicios ambientales.
“Los bosques son muy importantes, el Corredor Biológico Chichinautzin es nuestro gran bosque de agua donde se captura toda el agua del estado de Morelos y una buena parte de la que consume la ciudad de México; si no estuviera ese bosque no habría suficiente infiltración en el manto freático. Los bosques cumplen dos funciones: evitar que el suelo se compacte y, otra, que los bosque mismos traen agua”.
El funcionario expresó que por ser las zonas forestales un gran capital natural que nos permiten gozar de servicios ambientales como el agua, el gobierno de la Nueva Visión cuenta con una plantilla de personal dedicado a la conservación de las Áreas Naturales Protegidas en el estado, que trabajan bajo una estrategia clara y coordinada con los dueños y poseedores de la tierra para preservarlas.
“Estamos desarrollando proyectos productivos como la instalación de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS), de apiarios y de ecoturismo en las comunidades. Estamos convencidos de que las Áreas Naturales Protegidas sólo se van a poder conservar si generan riqueza para quienes son sus dueños”, manifestó.
Según la ONU, los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta y juegan un papel fundamental en la vida de muchos de sus habitantes. Alrededor de 1.600 millones de personas —incluidas más de dos mil culturas indígenas— dependen de los bosques para vivir, además los bosques juegan un papel fundamental en nuestra lucha por adaptarnos al cambio climático y por paliar sus efectos, ya que contribuyen a mantener el equilibrio en los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y humedad en la atmósfera. También protegen las cuencas hidrográficas, de las que proviene el 75% de agua dulce mundial.