![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_5582-107x70.jpeg)
Se informan estudiantes sobre acciones de cultura del agua
CD. DE MÉXICO, 16 de julio de 2014.- Las leyes secundarias de la reforma energética dañarán el 60 por ciento de los 31 mil 941 ejidos y comunidades que hay en el territorio nacional, por lo qué un grupo de expertos trabajará en la defensa jurídica de la tierra ejidal, anunció José Durán Vera, dirigente del Congreso Agrario Permanente (CAP).
“Serán más de 15 mil ejidos y comunidades que tendrán que enfrentar, por la vías jurídica y legal la defensa de los territorios y recursos naturales”, sostuvo.
En conferencia, Max Correa Hernández, líder de la Central Campesina Cardenista, dio a conocer que exigirán al Congreso de la Unión incluir como ley reglamentaria de la reforma, la consulta libre e informada a los pueblos indígenas del uso de los recursos naturales o de lo contrario el resultado será la “entrega de desiertos”.
“De nada sirve haber quitado nada más el término de expropiación y sustituirlo por ocupación temporal, pues al final de cuentas es un despojo de recursos naturales de ejidos y pueblos”, dijo.
El Movimiento por la Soberanía Alimentaria, la Defensa de la Tierra y el Agua, los Recursos Naturales y el Territorio, informó que el próximo miércoles 23 de julio, más de 60 organizaciones campesinas participarán en la marcha unitaria, para exigir la incorporación de sus propuestas en la reforma al campo.
Asimismo, protestarán en contra de las leyes de hidrocarburos, por violentar derechos humanos y acuerdos internacionales de protección a los recursos naturales.
Correa Hernández, sostuvo que se hizo un análisis preliminar en el cual quedó demostrado que las leyes secundarias en materia energética sí violan la Constitución y Acuerdos Internacionales como el de la OIT en torno al derecho que tiene los pueblos indígenas a la consulta informada sobre la explotación de recursos naturales.
Por su parte, Eduardo Navarro Padilla, del Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI, habló de la necesidad de incluir en la Reforma para el Campo la defensa de los presos políticos quienes en muchos de los casos han sido detenidos o asesinados por defender la tierra ejidal y comunal.
Con información de Milenio