![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 22 de junio de 2014.- La lepra es una enfermedad contagiosa y curable producida por la bacteria bacilo de Hansen, cuyo huésped es el ser humano y ataca especialmente la piel, el sistema nervioso periférico y, de no ser diagnosticada a tiempo, produce discapacidades.
En Morelos su tratamiento en completamente gratuito y ante cualquier signo de alarma las personas afectadas tienen que acudir a los centros de salud para su oportuna detección, indicó la directora de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), Patricia Mora González.
Precisó la funcionaria que a la fecha sólo seis personas están en tratamiento; cuatro son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y dos de Servicios de Salud de Morelos, los afectados residen en la zona sur y centro del estado y se encuentran controlados y en proceso de recuperación.
En la antigüedad, contraer lepra representaba un estigma social y muerte segura; actualmente, gracias al tratamiento de poliquimioprofilaxis, es decir, la combinación de tres medicamentos, rifampicina, dapxona y clofazimina. El paciente toma una pastilla diaria durante un año; la Secretaría Salud Federal es la responsable de otorgar el medicamento a los estados a través del programa nacional y los SSM se encargan de distribuirlo a las diferentes instituciones.
El tratamiento es controlado y cada mes el paciente debe acudir a su unidad de salud, para recibir sus medicamentos y supervisar el proceso de sanación.
Patricia Mora agregó que las principales formas de contagio de la lepra son a través del contacto directo y la convivencia estrecha, por tales motivos, el hacinamiento es un factor de riesgo, al igual que la pobreza y la suciedad.
La titular de los SSM, señaló por último que ante cualquier aparición de manchas blanquecinas o rojizas en el cuerpo con pérdida de sensibilidad al dolor, calor o frío, adormecimiento de algunas partes del cuerpo, el paciente debe acudir a la unidad de salud más cercana; médicos y enfermeras están capacitados para brindar la atención necesaria y el tratamiento es totalmente gratuito. La lepra es curable si se detecta a tiempo, puntualizó Patricia Mora.
En México la Lepra ha desaparecido casi por completo; según cifras del sector salud existe un enfermo por cada 10 mil habitantes, número que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera peligroso.