![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
MÉXICO, DF, 10 de noviembre de 2014.- El moche no para y ahora tiene un nuevo fondo. Contratos en poder de REFORMA detallan cómo una empresa gestora acuerda con los municipios una comisión por bajarles recursos del Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad (FAIP), constituido apenas este año.
“Declara el municipio que ha solicitado a la prestadora de servicios denominada Comercializadora AGAM, la hechura, consultoría, administración y asesoría especializada en la obtención de un recurso de los denominados Federales bajo el contrato de Fideicomiso FAIP, solicitado por el ayuntamiento.
“El municipio se obliga a pagar a Comercializadora AGAM (…) por cada recurso aceptado y entregado, por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, una comisión del importe de cada recurso”, se establece en el contrato.
Aunque las reglas de operación de dicho fondo señalan que todos los trámites relacionados con éste deben realizarse directamente entre servidores públicos competentes de la Federación y los municipios y sin mediación de terceros, los gestores buscan a los alcaldes para armarles un proyecto.
Además, les garantizan la obtención de los recursos federales para obras.
Los proyectos deben contar con el aval de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda para que puedan conseguir el financiamiento.
De acuerdo con fuentes que conocen estas negociaciones, la gestoría del FAIP y el subsecuente pago de moche se presentan en municipios de Jalisco, Morelos, el Estado de México e Hidalgo, donde dichas “comisiones” son del 30 por ciento.
La nota completa en: http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=389431&v=7