![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor, 29 de agosto del 2014.- Ranulfo Flores Benítez, Presidente de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO) insistió en la alerta por consumo de berros contaminados por aguas negras provenientes de las descargas de comunidades del municipio de Cuautla y Yecapixtla.
Detalló que principalmente en temporada de estiaje este cultivo está contaminado desde la parte del “Puente de Amilcingo, hacia abajo”, aunque descartó que los berros estén contaminados por cianuro que es usado como insecticida, admitió que el cultivo es afectado por aguas contaminadas.
La asociación civil “Salvemos al Río Cuautla” en repetidas ocasiones manifiesta que principalmente la población que habita en las inmediaciones de río, padecen enfermedades de la piel y gastrointestinales ante la presencia de heces fecales en el agua que llega al río.
Especialistas médicos señalan que esto deriva en problemas de parasitosis como la presencia de amibas y lombrices, presencia de hongos en la piel sin descartar que el agua podría estar contaminada por metales pesados básicamente por arsénico e insecticidas fosforados ante el desorden de la proveniencia de las aguas ya que los colectores de agua que ingresan desde el municipio de Cuautla así como las plantas tratadoras de agua no están funcionando.
ASURCO aseguró que el monitoreo es permanente sin embargo recomienda a los campesinos a no usar las aguas contaminadas para regar este cultivo aunque reconoció que no se establecerán medidas para evitar la siembra de berros en esta región “pues son compañeros de donde subsisten también varias familias, no buscamos la erradicación del cultivo sino que no siembren con aguas contaminadas”, concluyó.