![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo del 2014.-Reporteros Sin Fronteras denunció este viernes que un director de un portal de noticias local de México y una corresponsal de nacionalidad mexicana de una radio holandesa han sido amenazados presuntamente por el crimen organizado y urgió al gobierno a darles protección.
De acuerdo con la publicación de El Economista, la organización, con sede central en París, expresó su “gran preocupación” por las amenazas a Martha Durán de Huerta, corresponsal de Radio Nederland en México; y a Gustavo Sánchez Cabrera, director del portal de noticias La Policiaca del Istmo, de la región de Oaxaca.
“Las autoridades mexicanas deben otorgar protección cuanto antes a los periodistas amenazados”, pidió en un comunicado Camille Soulier, responsable del despacho Américas de Reporteros sin Fronteras.
Durán, que ha tomado sus propias medidas de seguridad y ha denunciado el caso ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos capitalina, aseguró a la ONG que la semana pasada recibió amenazas de muerte por teléfono que probablemente están vinculadas con su trabajo periodístico.
La periodista cree que la amenaza podría estar relacionada con un artículo sobre el cártel Los Zetas así como con el apoyo que recientemente dio a la madre de Hester Susanne Van Nierop, una joven holandesa asesinada en la fronteriza Ciudad Juárez (norte) en 1998, en la presentación de un libro sobre el caso en México.
De su lado, Sánchez denunció ante la fiscalía general que el pasado 5 de mayo unos hombres encapuchados le interceptaron con una camioneta y lo amenazaron de muerte, sólo unos días después de haber recibido una llamada telefónica con la misma amenaza.
El comunicador, que decidió esconderse en otra parte del país, ya había recibido advertencias similares en marzo y también el año pasado.
México, un país azotado por la violencia del crimen organizado, es uno de los lugares más peligrosos para el ejercicio del periodismo con al menos 87 informadores asesinados desde el año 2000, crímenes que siguen casi todos impunes.