
Peligro en playas de Tulum: llegan carabelas portuguesas tóxicas
MÉXICO, DF, 7 de octubre de 2015.- Organizaciones civiles lamentaron la respuesta que dio el gobierno de México al informe sobre la situación que se vive en el país de la Comisión Interamericana de Derechos Humano, la cual se elaboró “desde una lógica mediática de control de daños”.
Señalaron que si el gobierno federal realmente pretende “abrir puertas y asumir retos” en materia de derechos humanos, el primer paso es dejar de descalificar a los organismos y expertos que documentan la realidad del país.
Por el contrario, dijeron, el gobierno debe asumir las conclusiones y recomendaciones como insumos valiosos, reconocer la naturaleza de la crisis actual y a partir de ello poner en marcha política, programas, leyes y acciones que garanticen el efectivo acceso a la verdad, la justicia, la reparación y la disminución de las violaciones de derechos humanos en todo el país.
Con información de La Jornada