![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 10 de julio de 2014.- El acuerdo que generó el acercamiento entre el relleno sanitario La Perseverancia y comisariados ejidales del municipio de Cuautla es que laboratorios certificados investigarán el origen de los fluidos que se detectaron en los campos de cultivo del ejido “Gabriel Tepepa”.
Son tres posibilidades que hasta el momento se han planteado como causas de contaminación en los canales de los ejidos: podría tratarse de lixiviados, residuos de desechos cárnicos y fugas del drenaje que recientemente se instaló en la zona.
Los lixiviados podría ser no sólo descargas directas del relleno sanitario sino a causa de los basureros clandestinos que se ubican en la periferia de La Perseverancia.
En un recorrido que la empresa y comisariados realizaron este día, se detectaron fugas de residuos cárnicos donde la empresa reconoció que contó con una fuga de un área clausurada que se salió de control por las lluvias.
Como medidas inmediatas, por su cuenta, la empresa extrae los líquidos, y construye otras fosas para contener estos líquidos. El relleno se comprometió a adquirir una membrana más para garantizar que no exista filtración en el ejido.
La afectación registrada en Gabriel Tepepa es de 500 metros y estancamiento de fluidos en un área de 5 metros cuadrados.
Crisóforo Arroyo Vargas, gerente general de la empresa, aseguró que los trabajos inmediatos en un plazo de tres días terminarán de extraer los líquidos.
Al recorrido acudieron comisariados ejidales de El Hospital, Cuautlixco, Gabriel Tepepa, la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), el regidor Javier Mercado Carvajal y el director de Protección Ambiental, Marino Morales Padilla.
El acuerdo para evitar posibles “manipulaciones” de los laboratorios por parte de la empresa es que por su parte, los ejidatarios conseguirán un laboratorio igualmente certificado que será pagado por la empresa para realizar las investigaciones. Mientras tanto, se aseguró control al 100 por ciento.
Trascendió que el día de mañana se harán investigaciones de tierra, agua y aire en las inmediaciones y dentro del relleno sanitario.
El Ayumtamiento de Cuautla se comprometió a “buscar” un terreno donde se depositen los desechos del rastro municipal que a la fecha no registra ningún avance.