
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor. 23 de mayo de 2014.- El proyecto colectivo Entre utopía y desencanto, coordinado por la artista e investigadora mexicana, Sofía Olascoaga, inauguró el pasado abril la nueva temporada de exposiciones del Centro Cultural Jardín Borda, en Cuernavaca.
Esta muestra se basa en la recopilación de documentos históricos, como un ejercicio de memoria, que indaga la vigencia e impacto de las teorías de grandes pensadores que desarrollaron teorías en Cuernavaca, como el filósofo Ivan Illich, el obispo Sergio Méndez Arceo, la periodista Betsie Hollants y el prior belga Gregorio Lemercier.
El sábado 24 de mayo, en el marco de las actividades de Entre Utopía y Desencanto, se realizará un diálogo público entre Angelita Fuentes Vera y Abraham Cruzvillegas. Además, participará Miguel Barrera R y el Colectivo Marabunta Elim. La charla se efectuará a las 16:00 horas en la Sala David A. Siqueiros de dicho recinto histórico.
Como parte de la propuesta Reconstrucción1 con la que Abraham Cruzvillegas interviene en la “Sala Documental” de Entre utopía y desencanto, en este diálogo público el Comité de Derechos Humanos Ajusco expondrá parte de su experiencia y trabajo dedicado a prolongar, estudiar y reflexionar sobre la genealogía y el devenir del discurso de la Teología de la Liberación, sobre los desaprendizajes y la subversión de la fe.
Reconstrucción1 se compone de un par de imágenes de Salustio Barrios, quien fue integrante del CDHA que da fe de la labor del profesor Rubén Morales, la generación de conciencia acerca de los derechos de las mujeres, de los niños, la injusticia y la voluntad tenaz de sobrevivir; inspiradas en las palabras y acciones de Illich y Méndez Arceo.