![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 13 de octubre de 2015.- “México y Morelos son muy importantes, hace 20 años vinimos y pudimos hacerlo de nuevo”, afirmó Dominic Miller, quien ofrecerá concierto este martes a la 20:00 hrs. en el Teatro Ocampo de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos.
Dominic Miller, guitarrista acompañante de STING durante 25 años, ha dado conciertos en todo el mundo y después de ello, ha enseñado a niños o estudiantes universitarios, lo que llama “enseñanza que nunca terminará en la vida”, como define a una música que incluye rasgos de guitarra clásica, jazz, rock, música instrumental.
“STING es como el hermano que nunca tuve. No es mi mejor amigo. Mi relación con él es telepática. Es como un hermano, cuando nos conocimos, en cierta forma, fue como una especie de amor de hermanos a primera vista”, explicó Miller al recordar su primer encuentro con el autor de Englishman In New York, Fields of Gold y Fragile, entre otras.
Alguna vez colaborador de Phil Collins, Dominic Miller sostiene que la carrera de un músico es lo menos importante ante el “compromiso egoísta” que un artista tiene con lo que ha elegido su “pasión de vida”.
“En Marruecos hay una parte de nuestra música que resuena, en México las personas en la Arena Teques reaccionaron al ritmo y a la melodía. La música es parte de una narrativa donde yo hablo solamente a través de cómo la audiencia reacciona. Yo no puedo simplemente hablar con mi guitarra. Tengo que sentir la energía de la gente”, indicó Miller, quien a siete horas del concierto que realizará en el Teatro Ocampo, ofrecerá una clase magistral a puerta cerrada.
En su opinión, la audiencia mexicana que lo escuchó cuando acompañaba a la banda capitaneada por STING en la Arena Teques actuó “cálida, cool y tan sonriente y amable como la he visto en todo el país”.
Si hubiera que decidir el propósito de un músico añadió Miller, éste sería “reunir a la gente” hacerle compartir un sentido de comunidad, felicidad y unidad,” porque “la visión de un músico es compartir su mensaje, nosotros los músicos no somos políticos, aunque por supuesto leamos los periódicos y sepamos qué es lo que pasa”.