![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
LOS ÁNGELES, EU, 9 de agosto de 2015.- La abierta sexualidad del personaje femenino Betty Boop, la convirtió en el primer sex symbol animado de la pantalla chica que se abrió camino como protagonista de sus propias aventuras, según publica Excélsior.
Desde su creación han pasado 85 años, pero sus características físicas siguen siendo las de una mujer sensual, contrastaste a su época y que reflejó a aquellas jóvenes denominadas flappers, quienes comenzaban a usar faldas cortas, sin corsé, un corte de cabello llamado bob cut, amantes del jazz para escucharlo y bailarlo como un sonido rebelde en las décadas de 1920 y 1930.
Betty Boop nació en la serie Talkartoon, creada por Max Fleischer, de Fleischer Studios, y fue lanzada por la productora Paramount Pictures. Originalmente fue creada con la imagen de un perro caniche francés y características femeninas como parte de la caricatura Dizzy Dishes (1930), que fue la sexta entrega de Fleischer’s Talkartoon.
En 1932, el animador la rediseñó y la convirtió en humana, haciendo de sus orejas aretes y de su nariz perruna en una femenina.
Ese mismo año fue bautizada como Betty Boop y dejó de ser un personaje de apoyo para convertirse en protagonista de su propio episodio, fuera de Talkartoon, llamado Stopping the Show.
Sigue leyendo en Excélsior