![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor, 18 de de diciembre de 2014.- La gente de todo el mundo vive mucho más tiempo que hace dos décadas, ya que las tasas de mortalidad por enfermedades infecciosas y por enfermedades cardiovasculares han disminuido, según un nuevo estudio, el primero con datos específicos por país sobre las causas de muerte en 188 países, informa TENDENCIA21.
Las causas varían ampliamente según el país, pero, a nivel mundial, los trastornos por consumo de drogas y la enfermedad renal crónica suponen algunos de los mayores aumentos en porcentaje de muertes prematuras desde 1990. Las tasas de mortalidad de algunos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de páncreas y el cáncer de riñón, también han aumentado.
Al mismo tiempo, los países han hecho grandes avances en la reducción de la mortalidad por enfermedades como el sarampión y la diarrea, con reducciones del 83% y del 51%, respectivamente, entre 1990 y 2013.
A nivel mundial, tres males -enfermedad isquémica cardíaca, accidente cerebrovascular, y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)- se llevaron el mayor número de vidas en 2013, lo que representa casi el 32% de todas las muertes.
El estudio se ha publicado hoy en la revista The Lancet, y ha sido llevado a cabo por un consorcio internacional de más de 700 investigadores dirigidos por el Instituto de Evaluación y Métricas de Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington (Seattle, EE.UU.).
En comparación con estudios similares anteriores, investigadores de más de 100 naciones incorporaron más datos a nivel país, así como datos adicionales sobre enfermedades específicas. También examinaron si las causas principales de muerte en los países de bajos ingresos están empezando a parecerse a las de los países de ingresos más altos.
Lo que encontraron es que incluso con grandes mejoras en la longevidad en los países de bajos ingresos, los tipos de desafíos sanitarios a los que enfrentan países como Bolivia, Nepal, Níger son muy diferentes a los que enfrentan países como Japón, España y Estados Unidos. Los retos de salud de muchos países de ingresos medios, como China o Brasil, están más cerca de los de EE.UU.
Edad promedio de muerte
La edad promedio de muerte aumentó de 46,7 años en 1990 a 59,3 en 2013. En parte por el crecimiento de la población mundial, el número total de muertes aumentó de 47,5 millones a 54,9 millones.
El número de personas que mueren de ciertas enfermedades, tales como problemas del corazón, ha aumentado a medida que la población ha crecido, pero ha habido una disminución de las tasas de mortalidad correspondientes en ciertos grupos de edad, lo cual es una señal de progreso, según la nota de prensa del IHME.
Las tasas de mortalidad de la mayoría de los cánceres, incluyendo el cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino y el cáncer de colon, han disminuido, pero ha ocurrido lo contrario con el cáncer de páncreas, el de riñón, y el linfoma no Hodgkin.
Sigue leyendo: http://www.tendencias21.net/La-esperanza-de-vida-en-el-mundo-ha-aumentado-mas-de-seis-anos-desde-1990_a39221.html