
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
MÉXICO, DF, 9 de diciembre del 2014.- Aroma, color, consistencia y textura son algunas propiedades que pueden ser analizadas en un pedazo de madera. La Xiloteca del Instituto de Biología de la UNAM resguarda 3 mil 500 tablillas pertenecientes a más de mil 500 especies de árboles, informa EL UNIVERSAL.
La palabra Xiloteca proviene de los vocablos griegos xylon, que significa “madera” y theke, que quiere decir “armario”. La colección de la UNAM es la más grande de México, afirma la maestra Josefina Barajas Morales, responsable de este espacio.
Cada tablilla forma parte de una colección científica, que además de ser representativa de especies arbóreas de México, ofrece información sobre la estructura y las propiedades físicas, químicas y mecánicas de la especie. Estos datos son de utilidad para muebleros, lauderos, arquitectos, artistas, estudiantes e investigadores.
Colecta de piezas
El proceso de recolección de tablillas comienza con la identificación de los lugares en donde habrá algún derribo de árboles por construcción de carreteras o zonas habitacionales, así como por tendido de redes eléctricas y telefónicas.
Integrantes de la Xiloteca acuden a estos sitios, colectan una muestra del tronco principal de entre 15 y 30 cm de largo y en ese momento deben identificarla con datos como el nombre científico y el nombre común de la planta, la familia botánica, nombre del colector, así como fecha y lugar exacto de la colecta.
Más información aquí: http://www.eluniversal.com.mx/ciencia/2014/coleccion-maderas-mexico-98616.html