![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor. 27 de febrero de 2014.- Juristas internacionales afirmaron que es indispensable un esfuerzo superior por parte de las autoridades gubernamentales, para garantizar a las victimas el más absoluto respeto a sus derechos fundamentales.
En el séptimo y último panel denominado “La Justicia Internacional y los Derechos Humanos” del Foro Internacional de Derechos Humanos 2014 celebrado en Morelos, Baltasar Garzón Real, Juez español y Presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón, enfatizó que en México se ha vivido con gran importancia el principio de jurisdicción internacional, en particular en el tema de la extradición.
Ilustró su participación con el caso del argentino Miguel Cavallo, quien fuera extraditado a España, como parte de un proceso para garantizar la justicia a las víctimas por crímenes de lesa humanidad.
Fernando Andreu Merelles, Juez Central de Instrucción número cuatro de la Audiencia Nacional de España, hizo énfasis sobre la necesidad de investigar y perseguir con mayor fuerza a las mafias criminales, por parte del estado mexicano, manteniendo amplio y estricto respeto y consistencia a los derechos civiles, respecto a los sistemas locales y cooperación internacional.
En este contexto, aseguró que en la actualidad se han ido recortando los derechos en todo el mundo, por lo que resulta necesario fortalecer temas como la denuncia de violaciones sistemáticas a esos derechos, para frenar la dinámica de priorizar lo económico por encima de lo fundamental.
En su participación, la Fiscal de la Audiencia Nacional de España, Dolores Delgado Gracia, expuso que en materia de protección internacional de las víctimas y desaparición forzada, es importante no olvidar la historia sobre diversos crímenes masivos cometidos desde las más altas estructuras del Estado en países como Chile o España.
Santiago Corcuera Cabezut, Integrante del Comité de Desaparición Forzada de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo que en el marco de un sistema universal de protección a los derechos humanos, es indispensable garantizar la revisión de los casos que se presentan ante este organismo internacional con absoluta imparcialidad y objetividad para el seguimiento de graves violaciones a las garantías individuales.
Hizo un llamado a autoridades de México a reconocer al Comité Contra la Desaparición Forzada, para que las victimas acudan a mecanismos de protección en el ámbito internacional.
Este panel estuvo moderado por Jorge Arturo García Rubí, ex gobernador de Morelos y catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.