![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
JOJUTLA, Mor. 25 de julio de 2014.- Los 33 jueces de paz que operan en los ayuntamientos municipales de Morelos deben abstenerse de realizar ciertas actuaciones administrativas y apegarse a lo que establece el artículo 83 de la ley orgánica del poder judicial, lo que implicará mayor carga laboral para los juzgados.
Lo anterior, se deriva de un exhorto que hace el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, a través del Tribunal Superior de Justicia del estado.
Los casos que no deben conocer los jueces de paz, son: algunos testimoniales, como la constancia de situación económica, de concubinato, de certificación de firma de un contrato de cesión o contrato de compra venta.
Y es que, los jueces de paz que hacía el primer contacto con la ciudadanía se avocaban a este tipo de “actuaciones administrativas”, pues hay instancias federales que piden la participación o las constancias de los jueces de paz, no obstante, hoy el poder judicial dice que ya no, y únicamente se apeguen a lo que dice la ley orgánica, explicó el síndico municipal de Jojutla, Manuel Juárez Policarpo, tras la aprobación que hizo el cabildo de este exhorto.
Además, no conocerán de las constancias de concubinato y constancias de situación económica, las cuales tendrán que tramitarse ante los juzgados civiles o familiares, que traerá como consecuencia un importante cumulo de trabajo para los juzgados, “un asunto que se resolvía en un día, se resolverá en dos o tres meses, el tramite que implica esto, además de los gastos de un abogado”.
Opinó que con esta medida que aplica el consejo de judicatura, se olvidan del espíritu social ante la ciudadanía.
Los cabildos, dijo, sólo cumplen con el exhorto y conminan al juez de paz a que se abstenga de conocer de los asuntos que venía conociendo con anterioridad. Y es que dijo, que aunque el cabildo no estuviera de acuerdo con esta medida, están incapacitados para rechazar el exhorto, además de que el juez de paz sería sancionado de no acatar la normativa.