![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUAUTLA, Mor., 17 de febrero de 2015.- Integrantes del Consejo del Patrimonio Histórico de Cuautla, rememorarán la Batalla del 19 de febrero de 1812 cuando el ejército realista comandado por Félix María Calleja del Rey intenta acabar con el que consideraban último reducto de la insurgencia instalado en la población de Cuautla de Amilpas y encabezado por José María Morelos y Pavón. Ante el inminente ataque, dos días antes, Morelos manda izar las banderas de guerra.
En una ceremonia encabezada por el vicepresidente del Consejo Jaime Martínez Álvarez y realizada en el ex convento de San Diego, recordaron como el Siervo de la Nación, mandó a colocar las banderas de guerra a través de su mariscal Hermenegildo Galeana, en todas las cúpulas de las iglesias de Cuautla.
De acuerdo a la historia, los insurgentes esperaban los embates del Mariscal y temible general realista, Félix María Calleja del Rey, con el ejército considerado en ese entonces como el más poderoso del mundo, quien ese día 17 de febrero de 1812, arribaba al poblado de Pazulco del municipio de Yecapixtla a cinco kilómetros de Cuautla, previo al ataque a la ciudad iniciado dos días después.
Jaime Martínez explicó que esta acción, como muchas más que fueron aplicadas, “infundieron en los insurgentes el valor necesario para que el 19 de febrero de 1812, cuando las fuerzas realistas entraron a Cuautla, se cubrieran de gloria en una batalla encarnizada y feroz que duró más de siete horas de combate sin tregua alguna, en donde el general Morelos y el mariscal Galeana, fueron los héroes de esa lucha, misma que provocó la precaución y el temor de los españoles, para dar paso al Sitio de Cuautla que duró 72 días y que fuera vencido por las huestes de Morelos, l que permitió continuar con la lucha de independencia”.