
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF., 30 de junio de 2014.- Con miras a reactivar las actividades productivas y el mercado interno, el gobierno federal inyectó a la economía 276 mil 274.7 millones de pesos adicionales al billón 377 mil 652.8 millones del gasto programado en el Presupuesto de Egresos para este año, reveló la Secretaría de Hacienda.
En su informe mensual sobre la situación de las finanzas públicas y la deuda pública la dependencia dio a conocer que en los primeros cinco meses del año el gasto total del gobierno federal se elevó a 1 billón 714 mil 47.7 millones de pesos, lo que representó una variación real (una vez descontado el efecto de la inflación) de 12.6 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado.
No obstante, una tercera parte de esa inyección de recursos a la economía tuvieron que ser completados con endeudamiento público por 91 mil 700 millones de pesos en el periodo de enero a mayo pasados. Pese a ello la Secretaría de Hacienda afirmó que la situación fue “consistente” con las metas aprobadas por el Congreso de la Unión para este año.
En materia de deuda el reporte sobre las finanzas públicas revela que los préstamos contratados en el mercado nacional se elevaron a 4 billones 191.6 mil millones de pesos, lo que representó una reducción de 39 mil 300 millones de pesos respecto del saldo registrado en mayo del año pasado. “Ello obedece a un endeudamiento interno neto durante el periodo de 329.2 mil millones de pesos, a ajustes contables al alza de 20 mil 300 millones y a un incremento en las disponibilidades del sector público federal de 388.9 mil millones de pesos”, explicó la dependencia.
Pero sobre la deuda externa neta del sector público federal informó que se elevó a 143 mil 700 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 12 mil 700 millones de dólares respecto del saldo registrado en mayo de 2013. “Este resultado se explica por un endeudamiento neto de 11.9 mil millones de dólares, por ajustes contables al alza de 0.2 mil millones (200 millones) de dólares y por una disminución en las disponibilidades del sector público federal de 0.6 mil dólares” (esto equivale a 600 millones), dice el reporte financiero.
Con información de La Jornada.