Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor. 21 de diciembre de 2013.- La Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR) del Gobierno de la Nueva Visión, llevó a cabo el ingreso de Solicitud de Patente de dos proyectos más de investigación ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), lo cual revela que dichos proyectos han cumplido los requisitos que establece el Instituto para formalizar el proceso de solicitud así como su publicación en la Gaceta de la Propiedad Industrial.
El primero de ellos con denominación o título de invención “Formulación bacteriana biocida para combatir la marchitez bacteriana causada por Ralstonia solanacearum en cultivos de jitomate” es encabezado por el Investigador y Profesor de Tiempo Completo de la Ingeniería en Biotecnología, Jesús Hernández Romano, y pertenece al campo técnico de formulaciones biocidas de bacterias antogónicas para combatir la marchitez bacteriana causada por Ralstonia solanacearum.
El rector de la UPEMOR, Juan Segura Salazar, mencionó que dicho proyecto de investigación involucra el uso de bacterias que de manera natural protegen a las plantas del jitomate frente a la infección por el fitopatógeno Ralstonia solanacearum.
En esta nueva patente, se toma en cuenta el aspecto de la sustentabilidad, es decir, se busca que el mecanismo de control propuesto sea amigable con el ambiente y con el ser humano, por lo que se basa en la potenciación de eventos que se presentan en la naturaleza.
El segundo de los proyectos con denominación o título de invención “Pasta alimenticia o similar enriquecida con Pleurotus Ostreatus” se enfoca en la elaboración de un producto alimenticio innovador, específicamente en el área de Biotecnología de Alimentos con el objetivo de satisfacer la demanda del mercado en cuanto a productos de fácil elaboración y con altos valores nutrimentales que además fueran de bajo costo.
Segura Salazar dijo que este proyecto de investigación es encabezado por la Profesora de Asignatura de la Ingeniería en Biotecnología, Alma Delia Sánchez García, y consta de una pasta enriquecida con harina obtenida del hongo conocido comúnmente como Pleurotus ostreatus, lo que representa un incremento en el valor nutrimental de las pastas comunes. Este tipo de productos se les considera como “nutracéutico o funcional”, que es una característica demandada por la sociedad actual, debido al acelerado ritmo de vida que no permite una alimentación sana ni balanceada.
Cabe mencionar que con éstos, suman ya cuatro proyectos de investigación registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y en los próximos días la UPEMOR llevará a cabo el ingreso de 1 solicitud más, ahora con un proyecto de investigación en el área de la Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, finalizó el rector Juan Segura.