![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 2 de julio del 2014.- “Grandes hallazgos” en materia de yacimientos de “tierras raras” en México, por parte de un grupo de investigadores nacionales apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), despertó el interés de Corea, líder mundial en el tema, afirmó Luis Miguel Ramírez, Secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados.
Las acciones de colaboración, detalló el también diputado federal por Morelos, se concretarán en el Primer Taller de Trabajo entre científicos de ambas naciones, que busca potenciar las capacidades de Investigación e Innovación en materia de Tierras Raras que tendrá como sede un hotel de la capital morelense este 10 de julio.
A decir del legislador federal, pese a que en México “estamos en los inicios” en materia de investigación y extracción de “tierras raras”, las oportunidades de negocios son “increíblemente extraordinarias”, dado que algunos de estos minerales se cotizan en los mercados internacionales aún más caros que el oro. Además, le abre a la minería una nueva visión de extracción y métodos de purificación.
Ramírez Romero detalló que ante este abanico de oportunidades, “hemos propuesto a nivel legislación que aquellos empleos que se generen con la metalurgia y su riqueza se quede en México y Morelos, quien se apunta como un sitio donde se pueda dar esta situación”.
Aunque hasta el momento no se conoce que en Morelos se tengan yacimientos de “tierras raras”, este tipo de explotación no genera afectaciones como lo es la extracción del oro o plata. El potencial de la entidad, sostuvo, radica en las investigaciones que se han desarrollado en el Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) sobre el tema.
En el país, se han detectado yacimientos de estas tierras en Oaxaca, Chiapas, Campeche, Guerrero, Estado de México, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, donde “la intención a largo plazo es impulsar el desarrollo de la minería para su extracción y, después, la metalurgia para su procesamiento y su comercialización”.
“Es una oportunidad muy importante para el país el hecho de que haya extranjeros interesados en invertir y que esto genere riquezas y empleos para el país”, resaltó.