![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 20 de abril de 2014.- A fin de cumplir con el mandato del reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el estado de Morelos, el gobierno del estado a través de la Secretaría del ramo trabaja en la conformación del Sistema de Planeación para el Desarrollo Social.
Esto permitirá cumplir el compromiso del gobierno para facilitar las oportunidades básicas para mejorar la calidad de vida de la población, así como fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones en los asuntos públicos para el progreso de las comunidades.
Adriana Díaz Contreras, titular de esta dependencia, recordó que el Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social del Estado de Morelos, en conjunto con diferentes organizaciones, realizó foros de consulta previos para proponer la iniciativa de Ley que fue representada y aprobada en el Congreso del Estado, cuyo reglamento ya fue publicado.
Dicho reglamento señala que se debe integrar y conformar la Coordinadora Estatal para el Sistema de Planeación para el Desarrollo Social del Estado de Morelos, cuya fecha límite para su integración es el próximo 8 de mayo.
Esta Coordinadora está integrada por el gobernador del estado y los secretarios de Gobierno, de Desarrollo Social, Economía, Hacienda, y un representante del Consejo ciudadano para el progreso social, así como los diputados integrantes del Congreso a través de los diputados de la Comisión de Desarrollo Social y de Hacienda.
El reglamento señala que se podrán designar a través del Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOMM) a tres presidentes municipales para integrar dicha coordinadora, además del nombramiento de un coordinador que designará el gobernador.
Una vez instalada la coordinadora se deberá integrar la Comisión de Evaluación, en un plazo no mayor a 30 días, para lo cual se convocará de forma abierta a académicos, universidades, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones educativas para ser parte de dicha comisión que evaluará las acciones que proponga el Sistema Estatal; además, se integrarán las comisiones regionales del sistema donde participarán también los alcaldes a través del Coplademun.