![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
INDIANÁPOLIS, 8 de mayo del 2014.- Como resultado de la alianza entre las compañías PMP Grupo, de México, y Preet GroupPG, de India, en los próximos días se podría concretar el inicio de la construcción de las dos primeras microacererías, las cuales estarán ubicadas en las ciudades de Guadalajara y Chihuahua, publicó El Financiero.
La inversión requerida para cada una de las plantas será de 50 millones de dólares, señaló Porfirio González Mier, presidente y director general de PMP Grupo.
En entrevista con El Financiero, González Mier dijo que están en pláticas con empresarios de Nuevo León para analizar la posibilidad de iniciar una planta en Monterrey.
“Hay mucha gente interesada en Nuevo León. Estamos teniendo muchas pláticas, pero estamos en la etapa de cotizar los productos que se van a producir”, indicó.
González firmó una alianza con la empresa india en marzo pasado
en Monterrey y lo ratificó esta semana en Indianápolis, para impulsar la creación de microacererías en Estados Unidos y Canadá.
Comentó que hay planes para iniciar en los próximos días dos
plantas en México y el mercado potencial es para instalar 10 en
un año, 15 en Estados Unidos y 5 en Canadá.
“Los empresarios interesados en este proyecto ya firmaron una
carta de intención y estamos en espera del financiamiento. Hemos trabajado muy de cerca con bancos de primer piso, con Nacional Financiera y con el Fondo Minero y esperamos respuestas
de ellos en los próximos días”, indicó González.
Señaló que la próxima semana habrá una junta para definir los pasos, las garantías y las tasas de interés para poder desarrollar estos proyectos con fuentes financieras del país y no del extranjero.
La tasa de interés en Estados Unidos se puede conseguir al 2 por ciento anual, mientras que en México andan TIIE más tres o cuatro puntos, que la elevan a 7.5 o al 8 por ciento.
Entre los bancos que pueden financiar estas empresas se encuentran Afirme, Banorte, BBVA Bancomer, Santander y otras grandes instituciones. Mencionó que el esquema de micro acereras funcionará como una franquicia y garantizan que en una ciudad donde se instale una planta, no se podrá instalar otra.
“Nosotros le ponemos la instalación de la materia prima, sistemas
y el software. Este negocio es un concepto donde la persona no tiene
que ser un acerero ni conocer del sector, porque también le ofrecemos el operar la planta por ellos”.
La capacidad de estas plantas podría fluctuar entre 35 mil toneladas por año hasta 600 mil y los productos que fabricarán son varilla, alambrón y acero estructural.
“El cliente pone una carta de crédito a un banco hindú y éste transfiere a la porción de nosotros, la parte mexicana, un 40 por ciento,
mientras que el 60 por ciento es por concepto de maquinaria
que viene directamente de la India, de Preet Group”, detalló.
En esta asociación estratégica, la empresa mexicana proporciona
la nave industrial, las grúas, sistemas de purificación de aire y tratamiento de agua, mientras que la empresa de India suministra toda
la maquinaria.
Cada planta recibe 490 contenedores, con una carga promedio
de 17 toneladas cada contenedor.
“Aunque las acerías son pequeñas, son totalmente automatizadas, con las últimas tecnologías que tiene Preet”, indicó el empresario.
Las empresas que se van a abrir son de empresarios particulares,
quienes tendrán el apoyo de la empresa PMP Grupo y de Preet Group.
“Aunque existe la posibilidad en un futuro de hacer algo juntos, en
esta primera etapa lo que queremos es abrir los conceptos y hacer
este cambio de paradigma”.
González adelantó que en un futuro estas empresas podrían cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores para que puedan ser apalancadas
por inversionistas de poco monto, pero de grandes sueños.
NUEVAS EMPRESAS
Adelantó que en un futuro van a crear dos nuevas empresas. Una
se llamará Microsteel Service, en la cual vamos a agrupar a las
diferentes acererías para que las innovaciones que se vayan realizando se incorporen a estas empresas.
La segunda compañía se llamará Microsteel Energy, en la cual vamos a poner generadores de viento o de gas natural que nos pueda dar
energía eléctrica barata.
“Actualmente, la energía eléctrica está a 1.02 centavos el KW
hora y la idea es que nos llegue a costar 80 centavos, que es el precio que tiene Estados Unidos, para ser competitivos”, indicó.