![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor, 29 de abril del 2014.- Integrante del municipio indígena de Temoac, al oriente de Morelos, no aceptará obras públicas gubernamentales ofrecidas a cambio de cambiar su posición de rechazo contra la introducción de un gasoducto en su comunidad, que forma parte del Proyecto Integral Morelos (PIM) que incluye también un acueducto y una termoeléctrica en la región.
Víctor Franco, vocero del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua en la entidad, quien este martes un “montaje” oficial para justificar la represión de su movimiento, así como la difusión de verdades a medias para justificar la represión que sufre su pueblo que se opone al PIM que, según ellos, afectará más de 90 poblaciones de los estados de Morelos, México, Puebla y Taxcala.
En tanto la policía y el Ejército mantienen presencia en las inmediaciones del pueblo para evitar “más actos de protesta”, Franco aseguró que la pretensión gubernamental es “montar una realidad que no existe”, y difunden que la población está de acuerdo en las obras en el resto del PIM, que incluye también la construcción de una termoeléctrica y un acueducto, sin embargo, ello no es cierto, porque la asamblea indígena del pueblo ya acordó que no se aceptarán las obras ni el gasoducto.
El vocero indicó que lejos de un intento de las autoridades de “poner en orden”, lo que en realidad sucede es que las éstas “buscan someter por la fuerza a un pueblo en lucha”, como sucedió la semana pasada, cuando el embate de la Policía Preventiva estatal, generó dos enfrentamientos de los que resultaron cinco personas detenidas –dos de ellas de la tercera edad—y un joven herido por disparos de arma de fuego.
El argumento de las autoridades para intervenir, fue que la empresa que introduce el gasoducto en Amilcingo, “solicitó el apoyo de la policía”, porque pobladores habían agredido a trabajadores y quemado maquinaria, y se difundieron fotografías sobre los hechos en donde se mostraba una máquina quemándose y un par de patrullas abolladas, como muestra de las agresiones de los pobladores.
“Los argumentos del gobierno para ejercer esta violencia contra nuestra comunidad son que los compañeros detenidos estaban quemando maquinaria. Como que pertenecemos (sic) a un grupo guerrillero y que por ello la presencia del Ejército. Nosotros les decimos que eso es mentira, negamos tener participación en algún grupo guerrillero, en ningún momento se quemó maquinaria, y las fotos que se difundieron sólo muestran una máquina con un policía; no se ve a los supuestos inculpados, si siquiera gente inconforme, cuestiones que nos hace preguntarnos (sic): ¿No será que su policía fue el que quemó (sic) la máquina? ¿no será que quieren justificar su violencia y la presencia del Ejército con mentiras sobre nosotros?”, apuntó Franco.
Mientras tanto, Gumaro Solís Ramírez, ex Comisariado Ejidal de Amilcingo, denunció que el gobierno ocultó los disparos que recibió hijo, Julio César Solís de 25 años, quien el día de la irrupción de la policía al poblado, fue herido de tres disparos de arma de fuego, en las piernas.
Julio César se encontraba cerca de la manifestación, pero no participaba en ella –relató-, ya que se encontraba al cuidado de unos animales propiedad de la familia. Sin embargo fue herido en tres ocasiones con disparos de arma de fuego proveniente de los policías estatales, denunció.
Hasta el momento, su hijo ha sido atendido médicamente, pero no puede caminar y su recuperación será muy lenta y riesgosa debido a que las balas aún no se les han podido extraer. Hasta el momento los gastos que han derivado de la atención, superan los 19 mil pesos.