![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 21 de noviembre de 2014.- La junta política de Gobierno del Congreso admitió de forma ilegal el inicio del proceso contra el desafuero contra el diputado independiente Manuel Martínez Garrigós por lo que ahora deberá reponer ese procedimiento, publicó La Jornada.
Según acusó el líder de la bancada del Partido del Trabajo, Héctor Salazar Porcayo, nunca se reunieron los votos necesarios para tomar la determinación debido a la ausencia de los coordinadores parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde se forzó la determinación para proceder en contra del ex alcande de Cuernavaca.
Salazar Porcayo evidenció que la urgencia por iniciar el desafuero del diputado Alfonso Miranda Gallegos, a quien se le acusa de los delitos de amenazas y ultrajes a la autoridad, generó que de manera ilegal también se actuara contra Martínez Garrigós.
Es que en la sesión de la Junta Política el pasado martes donde se tomó la determinación, nunca estuvieron presentes ni el coordinador perredista, Arturo Flores Solorio, ni el del PRD Juan Carlos Rivera Hernández, por lo que no se reunieron los 20 votos necesarios para darle entrada a las solicitudes de juicio de procedencia contra ambos diputados.
Asimismo, añadió que de forma ilegal, la Junta Política habilitó a la presidenta de la Mesa Directiva y diputada del Sol Azteca, Lucía Meza Guzmán, para que votara en sustitución de su líder de bancada, lo que contraviene la Ley Orgánica del Congreso que señala claramente que un presidente de la Legislatura nunca puede hacer las veces de coordinador parlamentario, por lo que contabilizar los votos de los perredistas resultó fuera de ley.
La nota completa en: http://www.jornadamorelos.com/hojeadas/jornada/hojeada.php