![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor., 23 de febrero de 2014.- Acompañado del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva y el juez español Baltasar Garzón Real, presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón, el gobernador Graco Ramírez, mañana inaugurará el Foro Internacional de Derechos Humanos 2014, a desarrollarse del 24 al 26 de febrero en el World Trace Center Morelos.
El objetivo de este foro es construir un espacio sistemático de diálogo e intercambio de experiencias locales, nacionales e internacionales para la reflexión, discusión y análisis de temas relacionados con la protección, defensa, educación y promoción de los derechos humanos.
El Foro Internacional de Derechos Humanos 2014 cuenta con la participación de personas expertas de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como de prestigiados expertos y expertas nacionales e internacionales sobre los diversos temas a abordar.
El foro está dirigido a la comunidad de derechos humanos; a servidoras y servidores públicos en los ámbitos municipal, estatal, nacional e internacional; a integrantes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, a integrantes de organismos públicos.
Para el día lunes 24 de febrero se tendrán la conferencia magisterial “Derechos de las víctimas: Verdad, Justicia y Reparación”, por Diego García Sayán, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Posterior a la inauguración se tendrá el panel “Los derechos humanos como política de Estado”, el cual será moderado por Ignacio Burgoa Llano, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de Morelos.
Así como el panel “La Justicia frente al Crimen Organizado”, moderado por Jaime Luis Brito Vázquez, periodista del estado de Morelos.
El programa académico del Foro se desarrollará a través de Conferencias y Paneles Temáticos de 120 minutos, con cinco presentaciones en forma de conversatorio, moderados con un formato ágil que facilitará la integración de los temas, así como la interacción entre exponentes y participantes.
Paralelamente al programa académico, se contará con un espacio de exposición para organizaciones e instituciones nacionales e internacionales cuyo trabajo se relacione con la promoción y defensa de los derechos humanos.