![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor 15 de febrero del 2014.- El Ayuntamiento de Cuautla que encabeza Jesús Gonzalez Otero, anuncia una jornada intensiva de eliminación del mosco transmisor del dengue en todas las colonias del municipio, a través de la Dirección de Salud local en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 3; informó el titular de esta dependencia Gonzálo Sánchez Hernández,quien dijo que la meta es refrendar el reconocimiento logrado en 2013 como el municipio con menor índice de casos registrados. Esta campaña tendrá una duración del 17 al 28 de este mes y se llevará a cada una de las colonias y sus respectivas ampliaciones.
Esta impactante labor, también involucra a los Ayudantes Municipales, quienes a solicitud de las autoridades de salud, han conformado brigadas ciudadanas, quienes apoyarán en los trabajos de Descacharrización ( eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti), principal transmisor de esta enfermedad viral.
En este tenor, Sánchez Hernández explicó los síntomas del dengue clásico, los cuales son fiebre alta ,dolor de cabeza, en articulaciones, músculos, naúseas y vómitos, mientras del dengue hemorrágico el principal síntoma es el sangrado de encías,nariz, orina y en tracto gastrointestinal, aparición de moretones en mujeres así como el aumento en sangrado menstrual.
En torno al proceso de Descacharrización, dijo que debe realizarse de manera constante, ya que una hembra deposita hasta a 200 huevos, por lo que es importante mantener los patios limpios, pues su hábitat requiere de lugares oscuros y húmedos, reproduciéndose en lugares donde hay agua acumulada como tinacos, cisternas, cubetas y tambos.
Cabe señalar que las brigadas de participación en la limpieza de los focos de contaminación, cuentan con los permisos necesarios para acceder al relleno sanitario durante la duración de esta jornada que inicia el próximo lunes y culmina el 28 de este mes, lo que marca el inicio de un trabajo que habrá de requerir las participación ciudadana lavando constantemente albercas, cisternas, tanques, tambos, tinacos, o bien tapando estos depósitos; asimismo se invita a la población a tirar botellas, llantas, latas, botes, y cualquier clase de recipientes que puedan ser el nido perfecto para incubar este mosquito, que incluso en algunas partes del Estado, ha sido el causante de muertes.