![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 24 de diciembre de 2014.- La Comisión Estatal de Agua (Ceagua) busca implementar la metropolización de todos los organismos operadores, con el objetivo de apoyarse para lograr ser autofinanciables, informó el titular de la dependencia, Juan Carlos Valencia Vargas.
De acuerdo con lo publicado por Mundo Agua y Saneamiento, reconoció que ningún organismo operador del estado opera con números negros, todos se encuentran con insolvencia económica y problemas para operar y ofrecer el servicio.
Destacó que una de las causas es que la tarifa por el servicio está muy por debajo del costo real que significa llevar el agua a las viviendas, pues distribuir un metro cúbico tiene un costo aproximado de 10 pesos, cuando en promedio, los sistemas cobran 2.50 pesos por ello.
Destacó que ya se formó el primer organismo metropolitano, en la zona sur para el lago de Tequesquitengo; ahí son dos municipios los que intervienen, Jojutla y Puente de Ixtla, en donde se hicieron los trámites correspondientes para que transfirieran la operación del sistema de agua potable, de drenaje y saneamiento, a un organismo operador intermunicipal o metropolitano.
Señaló que las ventajas que tiene este esquema son que hay mucha mayor eficiencia, tanto física como comercial para los organismos.
Finalmente, dijo que por el momento no se pretende incrementar la tarifa. “Estamos hablando de que la gente pague primero y una vez que esté pagando ya haremos las cuentas necesarias y que los políticos consideren en su presupuesto las necesidades que tiene el organismo operador para prestar un servicio adecuado”.
http://mundoaguaysaneamiento.net/noticias-nacionales/cea-morelos-inicio-metropolizacion-de-organismos-operadores-para-mejorar-eficiencia/