![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor. 1 de enero de 2014.- En Morelos, y en general en todo el país, tener una mascota -y alimentarla- beber refresco, cerveza o bebidas azucaradas, mascar chicle y tener gusto por los alimentos de alta densidad calórica, será un gusto suntuario, ello gracias a los nuevos gravámenes aprobados por diputados federal y senadores y que entran en vigor este miércoles 1 de enero de 2014.
De acuerdo con lo aprobado por los legisladores, los alimentos para mascotas tendrán un incremento del 16 por ciento. Si calculamos que un perro pequeño come un sobre de alimento diario (10 pesos por paquete), al mes esa persona gastaría 300 pesos, sin embargo con este incremento, el gasto sería de 348 pesos.
Sin embargo, uno de los incrementos más sensibles, además del alza de seis centavos a la gasolina Magna y de ocho centavos a la gasolina Premium, es el aumento del ocho por ciento al precio de la cerveza, cuyo aumento estuvo considerado dentro el rubro de “Alimentos con alta densidad calórica”.
Si tomamos en cuenta que el aumento al salario mínimo diario fue de 2.60 pesos y que una cerveza de lata cuesta en promedio 10 pesos, ello significa que si alguien consumiera tres cervezas al día, se estaría “bebiendo” literalmente, su incremento al salario recibido este año.
Impacto en la sociedad
Anselmo Andrés es un pequeño empresario que posee un negocio de comida, cuya especialidad son los tacos acorazados y los chilaquiles. A él no sólo le preocupa el incremento en los gravámenes a un sinnúmero de impuestos, lo que más le angustia es la reforma fiscal, por todos las nuevas disposiciones que tendrá que cumplir para su declaración de impuestos.
“Obviamente me preocupa el alza a la gasolina, porque cuando voy a comprar mis productos al mercado, pues tomo taxi, y me imagino que si sube la gasolina, va a subir el transporte”, refirió el pequeño empresario.
Agregó que “también el alza al refresco me va a pegar, porque si con el precio actual, a veces la gente opta por pedir un refresco y dos vasos, ahora con esta alza, pues va ser peor, y ahí yo pierdo la mitad de mi ganancia”.
Respecto a la reforma fiscal, Anselmo Andrés lamentó que “el gobierno quiere que uno entregue recibos y facturas de todo lo que compra, pero por ejemplo, la señora que me vende la cebolla en el mercado no emite recibos, ni el que me vende la crema, porque él vende sus productos de casa en casa”.
Algunos de los nuevos impuestos
*La comida para gatos, perros y pequeñas especies costará 16 por ciento más. También se aplicará al comprar una mascota.
*Se pagará un peso adicional por cada litro de este tipo de líquidos. Incluye concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores que al diluirse permitan obtener bebidas saborizadas, que contengan cualquier tipo de azúcares añadidas.
*Por el consumo de chicle o goma de mascar se deberá pagar un 16 por ciento adicional.
*Se incrementará a ocho por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, para alimentos que contengan 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos. Incluye dulces, confites, bombones, chocolates, nieves y helados, galletas y pastas alimenticias, cerveza y refrescos embotellados.
*Se incrementará seis centavos mensuales la compra de gasolina Magna y ocho centavos la compra de gasolina Premium.
*El transporte terrestre foráneo pagará un 16 por ciento adicional; quedan exentos los trenes y transporte en las zonas urbanas, suburbanas o en zonas metropolitanas.