![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor. 30 de mayo de 2014.- De los mas de dos mil estudiantes que presentan su solicitud de ingreso para la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), entre 250 y hasta 200 alumnos logran su ingreso.
Entrevistado durante la realización de la Feria de la Salud 2014 -que se desarrolla en la plaza de armas de la capital morelense- el director de la Facultad de Medicina de la UAEM, Rodolfo Gatica Marquina detalló que este año, las expectativas de ingreso no cambian mucho en relación a otros años: “tenemos una gran demanda de estudiantes queriendo ingresar a la facultad y, por el otro lado, son pocos los espacios que se ofertan”.
Esto no es exclusivo de nuestro estado, a nivel nacional se da una situación semejante; muchos alumnos demandando espacios en la Facultad de Medicina y pocos espacios en las universidades”, dijo.
Resaltó que en el caso de la Autónoma de Morelos, la de Medicina es la Facultad que tiene la mayor demanda de solicitudes de ingreso entre las carreras universitarias.
Gatica Marquina indicó que la mayoría de los egresados continúan con su especialidad, mientras que un 30 a un 35 por ciento de los estudiantes, ingresan directamente a las áreas de Especialización y Maestrías en la universidad o a otras áreas de la investigación y muchos otros se quedan en la medicina general.
En menos de un año o año y medio, en general, el egresado de medicina encuentra algún tipo de actividad laboral, ya sea en la investigación o en la medicina particular, colocando su propio consultorio.
En cuanto a la deserción escolar, dijo, ésta se presenta en el primer semestre, sobretodo, ante un muy estricto plan de estudios. “Estamos hablando de un 10 a un 15% de alumnos, que en este primer año, desertan por la carga de trabajo, porque no se habitúan a los métodos de enseñanza o a los horarios”.
Estos espacios no son cubiertos, dado que se presentan en el primer o segundo semestre de la carrera.
Dos veces al año, los estudiantes de la Facultad de Medicina salen de sus aulas y ofrecen servicios médicos en las comunidades de escasos recursos en áreas como orientación familiar, exámenes de glucosa, evaluación de hipertensión arterial, cáncer de próstata y de mama, prevención de picaduras de insectos venenosos, prevención contra vectores y VIH-Sida entre otros.