![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
GUADALAJARA, Jal. 16 de junio de 2014- El especialista Samuel Ibarra Mercado dijo que la inflamación e infecciones en la próstata son padecimientos frecuentes en varones jóvenes menores de 40 años, que se encuentran en plena etapa reproductiva.
De acuerdo con Azteca Noticias, el urólogo añadió que no atenderse oportunamente y de forma correcta, y evitar la automedicación puede derivar en consecuencias para el paciente que puedan incluso comprometer su función reproductiva.
“Puede disminuir la fertilidad, porque al inflamarse la próstata deja de producir semen y esto puede disminuir la capacidad para embarazos, en contraparte no sería un antecedente para cáncer de próstata”, apuntó.
Expresó que normalmente, estos padecimientos ocasionan dolores intensos en el área genital de los pacientes, que es por lo que se deciden a acudir a revisión médica.
Agregó que la higiene y los buenos hábitos pueden contribuir a prevenir la prostatitis o infecciones en esta región, sin embargo, una de las causas que pueden originar estas afectaciones son el sostener relaciones sexuales de forma irregular.
“Por irregularidades en las relaciones sexuales, son activos en esa parte, pero a veces tienen relaciones muy seguidas por unos días y después las suspenden, en forma muy irregular, con la frecuencia que cada pareja decida, esto debido a que la próstata continúa produciendo líquido semanal y este puede acumularse o estancarse aunque puede fluir espontáneamente, pero esto propicia infecciones e inflamaciones”, explicó.
Comentó que a diferencia del cáncer de próstata, la inflamación y las infecciones en esta zona aquejan a personas jóvenes, y además en el primero el antecedente familiar es un factor de riesgo.
Señaló que la prostatitis tiene la particularidad de ocasionar dolores muy fuertes que pueden presentarse en la región afectada al momento de orinar e incluso al momento de la eyaculación.
Mencionó que estas pueden llegar a incapacitar al varón para realizar sus actividades normales, “incluso, el tratamiento en casos extremos puede llevar a la necesidad de una operación radical de próstata, como sería en caso del cáncer”.
Afirmó que en casos menos severos, se prescriben antibióticos, aunque previo se recomienda tomar cultivo para conocer qué tipo de bacterias ocasionaron la infección e inflamación.
Detalló que otros síntomas que pueden alertar al varón respecto a estos padecimientos es tener sensación de pesadez en los testículos y molestias por debajo de la zona abdominal.
Precisó que se recomienda no consumir irritantes, alcohol o tabaco, tener higiene en el área genital e incluso, si se tiene contacto sexual, utilizar preservativo, además de no aguantarse las ganas de orinar y tomar líquidos abundantes para garantizar adecuada función renal.