Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CUERNAVACA, Mor, 18 de diciembre del 2014.- En 23 años, las principales causas de muertes prematuras en el mundo han dado un vuelco, informa EL PAÍS.
Si en 1990 los tres primeros puestos los ocupaban las infecciones respiratorias (neumonías), las diarreas y los partos prematuros, en 2013 son la cardiopatía isquémica (infartos), las neumonías y los accidentes cerebrales (ictus) los principales responsables de la pérdida de años de vida.
En este periodo, la infección por VIH (del puesto 27 al 6) y la insuficiencia renal (del 36 al 19) son las patologías que más han ascendido en esta clasificación. Y el mundo ha ganado años de vida. Entre 1990 y 2013, la mejora media –muy irregular por países- ha sido de 6,3 años, hasta llegar a una esperanza de vida de 71 años (en España son 82).
“El progreso que observamos es bueno, incluso notable, aunque aún podemos y debemos hacerlo mejor”, comenta Christopher Murray, profesor de Salud Global de la Universidad de Washington y autor principal de un detallado estudio que ha analizado 240 causas de muerte en 188 países cuyas conclusiones publica la revista The Lancet. El informe, coordinado por el Institute for Health Metrics and Evaluation de este mismo centro académico, ha sido financiado por la Bill & Melinda Gates Foundation, patrocinada por el fundador de Microsoft.
La mejora en la expectativa de vida está relacionada, en los países desarrollados, con la caída de la tasa de mortalidad en las enfermedades cardiovasculares (un 22%) y el retroceso de algunos tumores (15%, por ejemplo el de mama). Y en las zonas en desarrollo, por el control de las enfermedades infecciosas (sobre todo las respiratorias y las responsables de los procesos diarreicos en los niños) y las muertes neonatales.
Más información aquí: http://elpais.com/elpais/2014/12/17/ciencia/1418819044_272061.html