![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., a 16 de abril de 2014.- María Guadalupe González Mosqueda, presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Cuautla, y la nutrióloga Beatriz Santibáñez Flores del Sistema DIF Estatal, señalan que en Cuautla el índice de desnutrición es moderado al concluir la primera etapa de peso y talla 2014, anunciando que se reforzarán los programas alimentarios en beneficio de los infantes.
La nutrióloga Beatriz Santibáñez Flores, del departamento de Programas Alimentarios Complementarios del DIF estatal, estuvo en las instalaciones de la Tele Aula del Ferrocarril Interoceánico de Cuautla, con la finalidad de verificar el peso y la talla de los niños beneficiados con una despensa, ya sea del Programa de Alimentos a Menores (PAM), o de las despensas de lácteos que se entregan a las madres de hijos, cuyas edades oscilan entre los 0 meses y un año de edad.
La responsable de estos programas alimentarios a menores en esta ciudad, Livia Zulema Ríos Corona, dijo que actualmente son 95 menores quienes reciben mensualmente la despensa a menores de 5 años, misma que contiene: 1 caja de 400 gramos de papilla natural, 3 bolsas de 500 gramos de leche descremada en polvo, una botella de 330 gramos de soya texturizada, medio kilo de lenteja; 1 kilo de arroz, 400 gramos de avena, 1 kilo de frijol pinto y 1 paquete de 200 gramos de pasta para sopa. Cabe destacar que cada caja tiene un costo de recuperación de 17 pesos.
Por otro lado, mencionó que son 22 niños que están inscritos en el padrón de lácteos, consistente en la entrega de una caja que contiene 3 latas de fórmula láctea de continuación, 1 caja de papilla de 400 gramos, 1 bolsa de frijol pinto, un kilogramo de arroz, y una bolsa con 400 gramos de avena en hojuela; teniendo un costo de recuperación de 40 pesos.
Ríos Corona dijo que las instrucciones de la presidenta del SMDIF Cuautla, María Guadalupe González Mosqueda, son en el sentido de que estos beneficios sean otorgados a las familias que en verdad lo requieran, por lo que se hace un estudio minucioso a través del área de Trabajo Social, y la certificación gráfica con fotografías.
Finalmente, la nutrióloga Santibáñez Flores indicó que en el mes de octubre se realizará la segunda etapa de control de peso y talla, a fin de vigilar las condiciones alimentarias que a la fecha han mejorado así como el control en la obesidad infantil.