![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
JOJUTLA, Mor., 24 de mayo de 2014.- El incremento al pago por Derecho de Alumbrado Público (DAP) no fue una propuesta del Congreso del estado, al modificar la ley de ingresos de los municipios para beneficiarlos en su recaudación de impuestos, afirmó el presidente de la mesa directiva del Congreso del estado, Juan Ángel Flores Bustamante, dejando en claro que fue el municipio quien envió la propuesta del incremento al Congreso.
Es de mencionar que el 31 de marzo el cabildo de Jojutla aprobó la tabla de valores aplicables a la fórmula para el cobro del derecho de alumbrado público en el ejercicio 2014, lo que generó la queja del grupo ciudadano “Jojutla Somos Todos”, pues la ciudadanía deberá pagar en su totalidad el impuesto, que anteriormente sólo se erogaba el 10 por ciento, y otra parte era sufragada por el gobierno municipal.
Entrevistado en el municipio, el legislador dijo desconocer por qué la tesorera de Jojutla informó que estas modificaciones a este cobro las había ordenado el Congreso local, incluso negó que hayan modificado la ley de ingresos de los ayuntamientos municipales.
“No hemos hecho ninguna modificación en ese sentido, ni en Jojutla ni en ningún lado, lo que hemos hecho nosotros como diputados ha sido precisamente bajar los impuestos. En el caso de Cuernavaca, se hicieron reformas con la finalidad de bajar impuestos, entonces nosotros no hemos aprobado reformas que incrementen impuestos. Inclusive fue un compromiso de esta legislatura y lo hemos hecho así a través de los años”, enfatizó.
“No es así, o sea, me dices que lo aprobó el cabildo, pues entonces el cabildo es el responsable… Nosotros no hemos hecho ningún petición en ese sentido”, acotó.
¿Se modificó la ley de ingresos?, se le insistió al diputado, respondiendo: “yo no conozco del tema. No soy miembro de la Comisión de Hacienda, obviamente. Pero nosotros, o sea, sí se aprobó algo fue lo que envió el ayuntamiento de Jojutla”, finalizó.
Dijo que tendrán que revisar el tema, si hubiera algún incremento generado por el gobierno local y si fue aprobado en la ley de ingresos.