![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
EMILIANO ZAPATA, Mor., 12 de agosto de 2014.- El Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Morelos, informó que la campaña contra el maltrato infantil ha dado resultados.
De enero del 2014 a la fecha, la Procuraduría de la Defensa del Menor ha recibido un poco más de 1030 denuncias, incrementándose significativamente el número a partir del inicio de la campaña.
Según las cifras del Departamento de Prevención del Maltrato al Menor (Preman) de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, de enero a marzo se recibieron un total de 355, mientras que, de abril a julio del 2014, 679, demostrándose un incremento en las denuncias.
Previenen con dibujos
Con dibujos el Gobierno de Morelos enseña a los niños sobre los derechos de la niñez y les previene del abuso emocional, psicológico, físico y sexual del que pudieran ser víctimas.
La campaña preventiva impulsada por el Sistema DIF Morelos instruye a los menores -con dibujos de Akira Ohtom y basado en ilustraciones de Jayemini de Silva- sobre sus derechos, e impulsa una cultura de la denuncia “donde participemos todos y aprendan a ser ciudadanos, así como usar los instrumentos que el Gobierno pone a su disposición como denunciar a todo aquel que los maltrate”.
Uno de los materiales que más ha llamado la atención entre los menores es un libro para colorear, donde, detrás de los créditos y un prólogo signado por la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, se les explica el “El Maltrato Infantil Es…” en 13 páginas los hechos que así lo tipifican.
En la pagina 14 ponen a disposición el correo electrónico [email protected] y el teléfono 01800 134 3667 “donde puedes informarte y te atienden las 24 horas del día sin costo”.
En el texto acompañado de caricaturas, se describe que Maltrato Infantil es que: me maltraten, que me molesten, que no respeten mi cuerpo, que me muestren imágenes o textos pornográficos, que me obliguen a tocarlos, que destruyan mi autoestima, que me golpeen o me hieran, que me manipulen, que me mantengan sucio, mal vestido y mal alimentado, que me nieguen afecto.
Además, se ilustra: que me ignoren, que me ridiculicen, que me obliguen a hacer trabajo de adultos, que desatiendan mi salud, que desatiendan mis necesidades educativas y que me dejen sólo sin supervisión.
La campaña estará presente en lo que resta del año en los medios masivos de comunicación y publicidad móvil, además de que se distribuirán carteles, folletos, libros y se realizarán charlas sobre el tema en escuelas, albergues, asociaciones civiles, comunidades y en lo que resta del curso “Verano Interactivo”.