
Revisará FGE carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
CUERNAVACA, Mor., 20 de enero de 2014.- Ernesto Farela, representante del Gobierno del estado así como de Gloria Sánchez Plata, Directora de Desarrollo Social y Humano inauguraron los talleres integrales de la Cultura de la No Violencia en Lengua Náhuatl, del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y de la Delincuencia (PNPSVD), que servirán para reducir el índice de violencia en los polígonos considerados de alto riesgo.
Durante la primera sesión, psicólogos, sociólogos, pedagogos y talleristas independientes que se integraron a este programa, expusieron sus puntos de vista bajo el lema “Cuautla Sitio de Paz”, abordando el tema sobre los primeros pobladores de Cuautla, los nahuas. En este contexto se explicó que los nahuas junto a otras culturas prehispánicas se asentaron en San Pedro Tetelcingo, donde hoy se ubica el poblado de El Hospital, siendo desterrados a Xochimicatzingo hoy conocido como El Polvorín, y desde el año de 1613 se asentaron en lo que ahora es Tetelcingo.
El Director del Departamento de Lengua y Cultura Náhuatl en Cuautla, Hermilo Verónico Xixitla Villareal, explicó que estos talleres que forma parte se realizarán todos los viernes y sábados durante los meses de Enero, Febrero y Marzo a las cinco de la tarde de manera alterna en las dos sedes, tanto en la Ampliación Patria Libre como en el poblado de Tetelcingo.
Los ponentes, detallaron, mediante la presentación de audiovisuales, la identidad cuautlense, los derechos de los pueblos indígenas en el estado, conocimiento de la estructura de gobierno, entre otros importantes temas.