![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
TOLUCA, México, 30 de noviembre de 2015.- Con la finalidad de fortalecer y erradicar el combate a la Trata de Personas, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, inauguró el Foro “Mejores Prácticas Internacionales en la Protección de Víctimas, Persecución del Delito y Prevención de Trata de Personas”, donde indicó que la Trata de Personas es un asunto serio y que con este foro habrá de contribuir con el combate a este delito, asegurando que la Trata de personas, es el tercer crimen organizado más lucrativo por detrás del tráfico de armas y el tráfico de drogas.
Ávila Villegas, afirmó que el gobierno del Estado de México, se unió al trabajo para combatir la Trata de personas, diseñando un agenda en contra de la trata, destacando la creación de la Fiscalía especializada de Trata de personas, donde dijo a la fecha se ha dado inicio a 3 averiguaciones previas, 108 carpes de investigación, 89 detenidos, 60 personas consignadas, así como el rescate de 120 mujeres víctimas de trata, asegurando que falta mucho por hacer en el tema.
“Si seguimos unidos haciendo la parte que nos toca, los gobiernos, legisladores y combatir debidamente la trata de personas, saldremos adelante ya que esta es considerada la esclavitud del siglo XXI”, afirmó el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas.
Afirmó que actualmente la línea contra la Trata de Personas (018008324745), a la fecha se ha dado la atención a mil 468 personas a quienes se les ha dado atención sobre el tema, así como señaló que de julio 2013 a la fecha, se han suspendido más de mil 300 giros rojos giros negros, así como se han otorgado 13 sentencias condenatorias por el delito de trata.
Informó que de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, 21 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso en todo el mundo así como el INEGI señaló que en México, entre 16 a 20 mil niñas y niños son explotadas sexualmente cada año, asegurando que el gobierno debe de trabajar de manera coordinada para terminar con el problema.
Finalmente comentó que actualmente la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), cuenta con 2 refugios para víctimas en la zona centro y oriente y que próximamente se abrirá otro en el Valle de México.