
Arranca torneo de soccer femenil Copa Luz Dary Quevedo
La Unidad Deportiva Centenario fue la sede donde con la presentación de los 33 heraldos por discapacidad y el encendido del pebetero, inició de manera oficial la justa deportiva en la que participan 59 deportistas de Morelos.
Paralímpicos sordos, sobre silla de ruedas, parálisis cerebral, deportistas especiales, ciegos y débiles visuales, provenientes de todo el país compiten ya en disciplinas como atletismo, basquetbol, danza, natación, tenis de mesa, powerlifting, golbol, ciclismo, y por primera vez se incluye el fútbol.
Las sedes donde durante esta semana los deportistas buscan el triunfo son la Unidad Deportiva Centenario, la Unidad Deportiva Miraval, los polideportivos de la UAEM, el Complejo Acuático Emiliano Zapata, el ITESM y el circuito Beraka.
Jesús Mena Campos mencionó que la justa de la Paralimpiada Nacional Morelos 2014 no es más que una fiesta deportiva que reúne a familias completas. El titular de la CONADE señaló que los eventos de este tipo son el “semillero de las selecciones nacionales del deporte adaptado”.
Al mismo tiempo reconoció el esfuerzo del estado de Morelos para la realización de la justa deportiva.
En su intervención, la presidenta del DIF Nacional, Laura Vargas comentó que los triunfos de los deportistas paralímpicos no son obra de la casualidad, sino del esfuerzo de cada uno de ellos, y es por ello que cada logro es de gran satisfacción para todos los mexicanos.
En tal sentido, deseó suerte a cada competidor y felicitó al DIF Morelos por todas las acciones emprendidas a favor de los grupos vulnerables, como lo son las personas con alguna discapacidad.
El juramento deportivo estuvo a cargo de Jorge Mendoza Álvarez; mientras que el juramento de jueces por parte del cuerpo arbitral lo dio Jorge Olaft Haeredia.
Los estados invitados a Morelos son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y deportistas de la UNAM.