![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 29 de abril de 2014.- El último miércoles de cada mes es una de las fechas más esperadas por la oferta cultural que se desarrolla durante ese día. Este 30 de abril, además de las actividades culturales que se llevarán a cabo en los recintos museísticos de Cuautla, Ayala, Jantetelco y Tlaltizapán, en el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) de Cuernavaca se presentarán la Pieza del mes y la exposición Vestidos de tradición, por amor a México.
La estética y alta calidad en la elaboración del arte popular se puede apreciar en el trabajo de los artesanos morelenses, muestra de esto es el juguete móvil Rueda de la Fortuna, elaborado en madera y carrizo, acreedor a una Mención Honorífica en el Concurso de Arte Popular Morelense Guillermo Helbling 2012 y participante en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2013, que se exhibirá en el MMAPO (Hidalgo 239, Col. Centro).
Su autor, el artesano juguetero Oscar Martínez Longoria, radicado en Cuernavaca, se especializa en el trabajo con madera y fibras naturales. Desde 2001 se dedica a la elaboración de piezas de muy alta calidad, lo que le ha valido ser merecedor de numerosos premios a nivel estatal y nacional.
Respecto a su labor, comenta: “Durante mis estudios y posterior a ellos, participé en talleres de materiales y procesos, encontrando interés y fascinación en la transformación de las materias primas a objetos artísticos y estético-funcionales. Mi labor de 12 años como artesano, ha teniendo como objetivos el conseguir más reconocimientos para Morelos y contribuir de alguna manera al rescate del juguete artesanal”.
Por otro lado, la colección Vestidos de tradición, por amor a México, surge de la preocupación de doña María Esther Zuno de Echeverría, por rescatar y dar a conocer la historia de los trajes de los diversos grupos sociales del país, por los que mostró un gran respeto, así como por sus costumbres y rituales.
Al darse cuenta de que en un dinámico proceso de asimilación cultural iban sustituyendo prendas, accesorios, peinados, calzado y en algunos casos tristemente la indumentaria completa, quiso resguardar la información etnográfica, sobre todo para las generaciones futuras; pensando en hacer atractivo para los niños este mensaje, mandó hacer un lote, entre 1970 y 1976, de más de 550 muñecas elaboradas a escala, que pudieran ser vestidas, ataviadas y peinadas según la usanza de los pueblos indígenas y mestizos.
La presente muestra es una selección de las piezas de uso ritual, ceremonial y para danza tradicional. En ella se aprecian, gracias al formato en el que son presentados, los vestidos pertenecientes prácticamente a la totalidad de los estados de la república.
Se reconoce en ellos la gran diversidad cultural que caracteriza a México, así como la maestría en el diseño y mano de obra de sus comunidades, pues fueron artesanas y artesanos de las poblaciones quienes se encargaron de estas piezas; se dieron a la tarea no sólo de reproducir la indumentaria idéntica a la original en los materiales tradicionales, sino también la complementaron con los peinados, accesorios y joyería acostumbrados, creando piezas únicas de extraordinaria belleza.
Para la Secretaría de Cultura de Morelos a través del Museo Morelense de Arte Popular, es de primordial importancia garantizar el acceso de los morelenses a las expresiones culturales tradicionales para su disfrute y revaloración, propiciando así la conformación de una identidad más sana y fuerte. La cita es a las 18:00 horas y el acceso es gratuito.