
Cuentan hospitales de Morelos con material para realizar abortos
MÉXICO, DF, 19 de julio de 2015.- En México entre 12 y 20 por ciento de las personas adultas viven con depresión, padecimiento que ocasiona ausentismo laboral e impacta en la productividad de los empleados, indicó el doctor y miembro de la Sociedad Mexicana de Neuropsiquiatría, Alan Barrell.
En la actualidad la enfermedad afecta sobre todo a personas de entre 18 y 65 años, según reporta Azteca Noticias.
Los síntomas neuropsicológicos asociados con la depresión disminuyen la calidad de vida, así como las relaciones interpersonales y el desempeño laboral.
Estos síntomas incluyen dificultad en la concentración, en el procesamiento mental de la información, en la planeación y ejecución de las actividades diarias.
La depresión interfiere considerablemente con las actividades laborales y genera un impacto directo significativo en la productividad.
Más detalles en Azteca Noticias