![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 19 de abril de 2014.- Investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y Black Smith Institute, de Estados Unidos, asesoraran a alfareros de Tlayacapan en la elaboración y comercialización de vajillas de Barro Libre de Plomo.
Bajo el auspicio de la Asociación Pro-Centro de Cuernavaca y la supervisión de la Secretaría de Salud del Gobierno del estado, los investigadores impulsan “acciones concretas” no sólo para liberar las piezas del contaminante, sino para generar ahorros sustanciales en su producción.
Las piezas, ya libres de plomo, serán comercializadas entre los agremiados de Pro-Centro, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac-Morelos) y la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos, bajo una certificación oficial.
Según dio a conocer Juan Diego Pons, presidente de Pro-Centro, este programa permitirá al gremio turístico salvar las restricciones en el uso de piezas de alfarería. “El “Distintivo H” no te permite utilizar barro sino es que sea libre de plomo y con este proyecto buscamos cumplir con la norma y, a la vez, reactivar la producción de la alfarería en Tlayacapan, pero sobretodo, promover uno de los tesoros y atractivos turísticos más valiosos que tiene la entidad”, apuntó.
De este forma, detalló el empresario capitalino, los investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) junto con Black Smith Institute “van a enseñarle a nuestros alfareros de nuestra zona a trabajar el barro libre de plomo”.
Además de que se va a enseñar a los alfareros como producir vajilla sin plomo, se les asesorará en materia de comercialización. “La meta es que todos los restaurantes de Cuernavaca puedan utilizar barro libre de plomo en sus establecimientos”, destacó.
Serían los 25 restaurantes del grupo Pro-Centro los involucrados en una primera etapa, que implicaría la producción de platos base para diciembre próximo, lo que ya están trabajando al menos cuatro empresas de la región oriente de Morelos.
Los restaurantes involucrados en esta primera etapa son: Hotel Flor de Mayo, Casa de Campo, 100% Natural, La Fontana, La Chopería, Casa Gabilondo, B+B Las Casas, Casa Azul, Café Colibrí, Los Arcos, Las Leñas, Punta del Cielo, Café Alondra, Marco Polo, Casa Hidalgo, La India Bonita, La Maga Café, Villa Bonita, Casa Colonial, Las Mañanitas, Los Remedios, La Universal y Coffee Cup, ubicados en el Centro Histórico de la capital morelense.
Juan Diego Pons adelantó que en este año habrán de impulsar un Festival de Comida Conventual que utiliza barro en su elaboración y para ello, requerirán de los alfareros de Tlayacapan.
Una vez concretado el proyecto, los restaurantes indicarán en sus establecimientos la utilización de productos libres de plomo, mediante una certificación que se promoverá para el gremio.
Detalló que este proyecto está a cargo de la investigadora Martha Mara Téllez Rojo, del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del INSP y el Black Smith Institute, supervisado por la Secretaría de Salud del Gobierno del estado.